Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Cajones llenos, manos vacías.

Imagen
¿Cuántas servilletas de tela caben en una vida? En los cajones, los días se acumulan como objetos que ya no usamos . Llenamos nuestras casas de demasiadas cosas . Vamos por la vida recogiendo objetos inútiles , redundantes . ¿Qué emociones acumulamos junto con los objetos? ¿Qué memorias se adhieren a lo que no usamos? Nos molestamos si alguien nos tira algo. Nos aferramos. Teniendo cosas que podrían servirle a alguien , elegimos tenerlas ahí: paradas, recogiendo el polvo de los días . Recientemente falleció una anciana que conocí, y mientras limpiaban su casa, su familia encontró 80 servilletas de tela en un cajón. ¿Ochenta? Se usaban en Navidad y Año Nuevo , y ni siquiera se usaban todas. En sus armarios había ropa nueva , aún con etiqueta. También ropa de cuando “era joven” y ropa de su difunto marido . Sin embargo, ella no se pudo llevar nada de eso. En la muerte estamos desnudos y sin posesiones de ningún tipo. Y si nos enterraron con algo, no sirve d...

La Balanza y el Abismo.

Imagen
Cuando el corazón pesa menos que una pluma. Un juicio sin testigos, una balanza que no perdona. Este relato no busca respuestas, solo abrir la puerta al ruido que se acerca. El arcángel San Miguel extrajo del pecho de Facundo Urquiza su corazón . Una operación indolora, aunque impactante, y lo puso en una balanza contra una pluma de avestruz. Facundo vio con horror cómo la pluma pesaba más que aquella cosita ennegrecida. El rostro del ángel se tornó severo. —¿O sea que de nada sirvieron todos los cheques para la caridad que expedí? ¿Haber ido a misa todos los domingos? ¡Las aves y sus plumas pertenecen a jaulas! ¡Exijo otro juicio ! Se abrió un abismo y de él surgió un ruido aterrador que se escuchó cada vez más cerca... Autor: Ana Piera Si alguna palabra te resonó puedes dejarme un comentario más abajo, o si quieres suscribirte o compartir algo tuyo puedes...

Cotidianeidades que nos adormecen.

Imagen
🌧️ Una reflexión desde Xalapa. El asombro del inicio. Ayer hablaba de las cotidianeidades que nos sostienen y hoy miré ese concepto de forma algo diferente:  Hace dos años llegué a vivir a Xalapa , en el corazón húmedo de Veracruz . Recuerdo mirar la ciudad con ojos nuevos, como quien descubre el mundo por primera vez. Mi mirada era la de los niños: todo me asombraba. Las calles, los árboles, los lagos. Venía de Querétaro , tierra de semidesierto, y el contraste fue inmediato. Xalapa me pareció un lugar templado en todos los sentidos: en su clima, en su vegetación, en su ritmo. Cada recorrido era una pequeña aventura. Cada rincón, una promesa. El paisaje se desplegaba como un libro abierto, y yo lo leía con entusiasmo. Cuando lo cotidiano se vuelve invisible Con el tiempo, esos recorridos se volvieron rutina. Las calles dejaron de sorprenderme. No es que haya dejado de apreciar la belleza de esta ciudad, pero ya no la miro con la misma frescura. Lo que antes era desc...

El Eco de lo Cotidiano.

Imagen
Transitamos por el mundo sobre un andamiaje de cotidianeidades. Cosas aparentemente pequeñitas, pero que sin ellas sentiríamos que «algo nos falta», que nos sostienen cuando las cosas no están muy claras. En mi caso es prepararme un capuchino. Tengo una máquina de segunda mano Breville que los hace muy buenos. El ritual de pesar los granos de café: 18 gramos para obtener un espresso doble, colocar el café molido en el porta-filtro, compactar correctamente para que la extracción sea buena. Luego espumar la leche hasta que quede una espuma suave y sedosa, verterla en la taza sobre el cremoso espresso. Añadir canela. ¡Mmmmhh! Es un verdadero placer y algo que me ayuda a iniciar las mañanas. Ver mis plantas es otra cosa que me alegra, asegurarme de que no les falte nada implica acciones que se convierten en verdadera terapia: hidratarlas, abonarlas, podarlas... pueden salvar un día difícil. Asomarme a una ventana para ver un par de pajaritos que hacen su v...

Memoria y Futuro.

Imagen
🧠 Descargar la consciencia. Ayer vi una película y uno de los actores me recordó a un amigo muy querido que ya no está en este mundo. Él era doctor y muy bueno, se la pasaba leyendo y estudiando, siempre actualizando sus conocimientos. Murió relativamente joven y siempre pensé que era una pena que una mente que tenía tanta sabiduría médica se borrara así de pronto. Una idea loca me vino al pensar en él y es que quizás en un futuro podamos guardar el cerebro o lo que contiene, «descargar» de alguna forma la conciencia . La persona seguir ofreciendo su sabiduría. Sí, es completamente de ciencia ficción y la imagen mental de algo así creo que resulta perturbadora. Sin embargo, también da esperanza, que el conocimiento, el amor por aprender y el impulso de ayudar puedan trascender el cuerpo. Obviamente que no se debería hacer con todas las personas. Quizás filósofos , humanistas , compositores , poetas , grandes literatos , educadores excepcionales, científicos vi...

Despedida en Silencio.

Imagen
Cuando la Vida se Interrumpe, ...y solo quedan los recuerdos. Ayer domingo me puse a checar el Messenger de Meta . Casi no lo uso, así que suelo tener ahí mensajes sin leer desde hace tiempo. Me encontré uno que fue como un balde de agua fría. Una amiga me avisaba que había muerto de cáncer una persona importante para mí . Después de nuestra ruptura , el contacto fue escaso. Nos felicitábamos en los cumpleaños y muy de vez en cuando intercambiábamos algunas palabras. Las últimas interacciones por WhatsApp, yo le preguntaba cómo estaba y me contestaba como con prisa, o a veces yo veía que escribía y borraba —ya saben, esos clásicos puntitos que se ven cuando escriben y luego, si borran, desaparecen. O me decía que luego me escribiría y no lo hacía. Yo decidí eliminar a esta persona de mis contactos , pues pensé que no tenía caso insistir si el vínculo ya no le interesaba. Bueno, y ahora me entero de que esta persona estaba enferma. Que murió y que sufrió mucho con su...