La Prisa.


Ese vértigo disfrazado de eficiencia.

Reloj en medio de la prisa

Correr porque no hay que perder tiempo. Llegar. Lograr. Optimizar. Como si vivir fuera una carrera contra un cronómetro invisible.

Este mundo moderno nos impone un ritmo que no es humano. Y nosotros, seducidos por su canto de sirena, nos saboteamos la vida.

Hoy me contaron de una mujer que, al no poder enhebrar la aguja de su máquina de coser, terminó en urgencias. No por la aguja, sino por el hilo invisible de la impaciencia que la ahorcaba. Un plácido momento de costura se convirtió en crisis. El costo de la falta de paciencia.

¿Cuándo fue la última vez que saboreaste un café sin mirar el reloj? ¿Que escuchaste a tu familia sin pensar en lo siguiente? ¿Que respiraste sin culpa, sin prisa, sin productividad? ¿Qué no hiciste "nada", y lo disfrutaste?

No nos perdamos lo mejor de la vida con prisas que no nos llevan a nada positivo. El tiempo es finito, sí, pero al vivirlo sin prisa, se expande. No lo desperdiciemos corriendo sin ton ni son, cuando lo mejor suele esperarnos justo donde estamos.

Autor: Ana Piera.

Si quieres leer un relato con este tema te invito a que te pases por Píldoras para Soñar.


Si alguna palabra te resonó puedes dejarme un comentario más abajo, o si quieres suscribirte o compartir algo tuyo puedes dejarme una carta aquí ✍️ .

Comentarios

  1. Hola, Ana. Qué alegría descubrir esta página tuya, no la conocía y me ha encantado. Iré leyendo poco a poco cada texto, porque ya esta entrada sobre las prisas me ha tocado especialmente.

    Hace tiempo que reflexiono sobre cómo nos han inculcado la idea de que “no hacer nada” es perder el tiempo, como si la productividad constante fuera el único valor. Es el ritmo que impone el sistema, claro.

    Yo, por suerte, siempre lo he tenido muy presente y procuro reservar algún momento del día para "no hacer nada" y disfrutar de un té o de escuchar buena música... Creo que es esencial para la salud mental, aunque sé que no siempre es fácil y que para muchas personas eso es un lujo.

    Antes, no hace tanto, se disfrutaba del camino. Hoy parece que solo importa llegar rápido a todas partes y si es mirando el móvil, mejor. En algunos aspectos, da la sensación de que hemos retrocedido.

    Gracias por compartir esta reflexión. Un abrazo 🤗

    Beatriz (Historia)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Beatriz. Creé este blog porque mis relatos a veces nacen de reflexiones y se me ocurrió hacer algo que los conectara entre sí. A veces no surgen de relatos sino pensamientos míos que solo buscan salida. Aprecio tu visita y comentario sobre la entrada de las prisas. Coincido en lo que dices. Yo misma me he sentido a veces "culpable" de no estar haciendo algo "productivo". Por suerte he ido calmándome y aprendiendo que eso no es normal y que nos debemos esos ratitos de solaz y paz. El estrés solo nos enferma. Gracias de nuevo. Abrazo de vuelta.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La utilidad como condena.

Con filo propio: Cuando pensar es un acto de resistencia.